Perú ha tenido un crecimiento en la agroexportación, hablamos de un incremento anual del 10% entre el 1994 y 2004.
Para el año 2017, las agroexportaciones peruanas aumentaron a $4800 millones, en un promedio de casi cinco veces mayor a las del año 2004. Pero ¿Cuál es el futuro de la agroexportación en Perú?
Todos los expertos aseguran que con el pasar de los años para el Perú se abrirán una serie de oportunidades para potenciar y consolidarse como líder mundial en la agroexportación.
Si bien es cierto que actualmente se cuentan con algunos puntos por mejorar y problemas por solucionar no es un secreto que cada día se suman nuevos hábitos de consumo saludable que ayudarán a explotar el sector agrícola.
Actualmente nos encontramos liderando la agroexportación con productos como la palta, espárragos, mangos, mandarinas, berries, arándanos, uvas y posiblemente en un futuro la frambuesa.
Esta rica y dulce fruta cuenta con una gran demanda potencial en el exterior y que podrían ganar protagonismo en la canasta agroexportadora peruana en los próximos años.
Se sabe que las frambuesas peruanas han sido exportadas en pequeñas cantidades por montos superiores a los 5000 dólares, esta situación podría cambiar si el producto ingresa a EE.UU.
En esta circunstancia Perú, estaría compitiendo con el principal proveedor de frambuesa, México que concentra el 99% de las compras de frambuesa en los Estados Unidos. Esto haría que el interés por invertir en este cultivo por parte de los agroindustriales peruanos aumente de manera exponencial.
A pesar de todos los retos y desafíos que se presentan a lo largo del camino en el sector, el progreso que hoy en día tiene, permitirá seguir impulsando su crecimiento de manera sostenida, recordemos que el rubro agrícola durante su ultima década ha despertado el interés inversionistas nacionales e internacionales.