¿Cómo actuan los biofertilizantes en el suelo y los cultivos - Novalty
Header Ad

Categories

Most Viewed

¿Cómo actuan los biofertilizantes en el suelo y los cultivos

¿Qué es un biofertilizante?

Se trata de un producto elaborado a partir de microorganismos beneficiosos para los suelos y las plantas, sobre todo bacterias y hongos. Estos elementos establecen un proceso de simbiosis con las especies vegetales y les ofrecen su capacidad de nutrición. También afectan positivamente el estado del suelo.

 

Los biofertilizantes en el suelo y los cultivos

Este tipo de productos bioestimulantes tiene un papel fundamental en el desarrollo de los cultivos y en el mantenimiento de los suelos, indispensable para conseguir un adecuado crecimiento de las plantas.

Los microrganismos presentes en los biofertilizantes se adhieren a la raíz de la planta y desempeñan en ese entorno su función, facilitando la absorción de macro y micro nutrientes, produciendo sustancias que estimulan el crecimiento vegetal y estimulando el sistema inmune de las plantas.

 

Biofertilizantes en las plantas

El uso de fertilizantes de origen microbiológico mejora la alimentación de las plantas a través de incrementar la absorción de elementos indispensables para la nutrición vegetal, como el nitrógeno, el zinc o el fósforo. Al proporcionar una nutrición más efectiva a los vegetales, los productos biofertilizantes aumentan el crecimiento de los cultivos, pero además, los microrganismos presentes en dichos productos son capaces de producir fitohormonas y otras sustancias que estimulan el crecimiento vegetal. Por lo tanto, los biofertilizantes ayudan a largo plazo a incrementar la producción de los cultivos.

Asimismo, hay que tener en cuenta que cuando optamos  por un biofertilizante para tratar las plantas de una parcela, no solamente las alimentamos mejor. También ayudamos a protegerlas de los microorganismos patógenos que se encuentran en los suelos, ya que activan el sistema inmune de la planta y colonizan nichos ecológicos que pudieran ocupar microorganismos patógenos oportunistas.

 

En el suelo

La acción de los fertilizantes microbiológicos no se circunscribe a las plantas. Los principios activos de estos tratamientos también tienen un efecto fundamental en el suelo.

Hay que tener en cuenta que este producto promueve el desarrollo de microorganismos positivos a la hora de mantener la biodiversidad de la tierra. Igualmente, se produce una relación beneficiosa entre los microorganismos del suelo y los presentes en los biofertilizantes, que aumenta la fertilidad de las tierras y de los cultivos.

Finalmente, merece la pena destacar que, al estimular el crecimiento radicular, los biofertilizantes evitan la erosión y contribuyen a mantener una correcta estructura del suelo.

Ventajas de usar biofertilizante

  • Mejora de la estructura del suelo y, por lo tanto, su aprovechamiento
  • Ayuda a la captación de nutrientes
  • Producción fitohormonas que estimulan el crecimiento vegetal
  • Tiene un precio muy ajustado
  • Reduce el uso de los tratamientos fungicidas y de protección
  • Contribuye a mantener el medioambiente

 

Algunos tipos de biofertilizantes

Actualmente, podemos encontrar en el mercado una amplia gama de productos biofertilizantes, según cual sea el microorganismo en el que se basa su actividad. En esta clasificación de los bioestimulantes, destacamos algunos de los más usados.

Los biofertilizantes de acción directa son los que incluyen microorganismos que se encuentran en el interior de los tejidos  vegetales. Por lo tanto, su efecto beneficioso tiene lugar dentro de la planta. Las micorrizas forman parte de este grupo de bioestimulantes.

Los productos de biofertilización indirecta favorecen la solubilización de los nutrientes no disponibles en los suelos para las plantas. Esto significa que primero el suelo recibe el nutriente solubilizado y, después, lo transmite a los cultivos. Diversas especies del género Bacillus serían un ejemplo de este grupo.

Dependiendo del microorganismo, o consorcio de microorganismos que componen el biofertilizante, el producto tendrá una u otras propiedades y usos. Entre estos fertilizantes biológicos, podemos destacar:

  • El género Rhizobium comprende bacterias del suelo muy eficientes a la hora de realizar la biofertilización porque consigue fijar una gran cantidad de nitrógeno atmosférico mediante un proceso de simbiosis en nódulos en el interior de la raíz. Distintas especies del género Azospirillum también son capaces de fijar N2 atmosférico, pero sin necesidad de formar dichos nódulos fijadores de nitrógeno.
  • Microorganismos del género Pantoea ponen a disposición de la planta macro y micro nutrientes, como el fósforo y el hierro, que se encuentran en formas no asimilables por la planta en los suelos infértiles.
  • Diferentes especies del género Bacillus son capaces de estimular la resistencia sistémica de la planta induciendo el sistema inmune vegetal
  • Los biofertilizantes fermentados, como los que proceden del compostaje, son bioquímicamente estables, tienen un alto contenido de nutrientes y aumentan la productividad de los cultivos
es_PEES